UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS.
Para mejorar nuestros servicios y personalizar contenido, estas son de obligada aceptación para poder garantizar un correcto funcionamiento de la web.

COOKIES DE TERCEROS
Con finalidad analítica.
Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de publicidad, redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, sus finalidades y sus derechos, acceda a nuestra Política de cookies

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón

ACEPTAR TODAS

Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, PUEDE CAMBIAR SUS PREFERENCIAS:

RECHAZAR COOKIES DE TERCEROS DE ANALÍTICA

CSCAE

Firmado el convenio entre CSCAE y FENAGE para que los arquitectos lideren la transformación energética de los edificios residenciales

REHABILITA CON ÉXITO | Firmado el convenio entre CSCAE y FENAGE para que los arquitectos lideren la transformación energética de los edificios residenciales

La sostenibilidad en la arquitectura ha dado un paso significativo gracias al reciente convenio firmado entre el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Federación Nacional de Gestores Energéticos (FENAGE). Este acuerdo busca posicionar a los arquitectos como agentes clave en la transformación energética del parque de viviendas existente, impulsando soluciones innovadoras y sostenibles.

Digitalización y Monitorización: Una Nueva Era para la Vivienda

Uno de los puntos destacados del convenio es la creación de una metodología para la monitorización energética de los edificios residenciales. Este enfoque permitirá evaluar parámetros de habitabilidad y confort, promoviendo proyectos arquitectónicos más eficientes y responsables con el medioambiente.

La digitalización juega un papel crucial, ofreciendo herramientas que permiten analizar y optimizar el consumo energético en tiempo real. Desde identificar picos de demanda hasta proponer mejoras en sistemas de climatización, esta estrategia no solo fomenta el ahorro energético, sino que también mejora la calidad de vida de los habitantes.

Beneficios de la Monitorización Energética

Integrar la monitorización en proyectos arquitectónicos aporta numerosos beneficios:

  • Eficiencia energética: Optimización del diseño e incorporación de tecnologías sostenibles.
  • Reducción de costos operativos: Análisis predictivos y preventivos para un mejor control.
  • Confort mejorado: Diseños personalizados que garantizan un bienestar superior.
  • Sostenibilidad: Cumplimiento normativo y certificaciones verdes como LEED o BREEAM.
  • Aumento del valor de mercado: Propiedades más atractivas para inversores y compradores.

Formación e Innovación para Arquitectos

Este convenio no solo establece objetivos claros, sino que también fomenta la capacitación de los arquitectos. Herramientas digitales, indicadores de rendimiento energético y estudios de casos prácticos serán clave para desarrollar proyectos sostenibles y diferenciadores.

Declaraciones de los Protagonistas

Para Laureano Matas, secretario general del CSCAE, este acuerdo es “una oportunidad para posicionar a los arquitectos como líderes en la construcción de ciudades sostenibles”.

Por su parte, Luis Mª Sánchez, responsable de proyectos en FENAGE, destaca que “la tecnología y los datos son esenciales para garantizar soluciones eficaces y eficientes”.

Este acuerdo marca un antes y un después en la forma en que concebimos la sostenibilidad en la vivienda, consolidando a los arquitectos como líderes en la transición energética y la construcción de un futuro más verde.